Museo Contisuyo

Museológica, exhibición, investigación y difusión cultural

Tel.: 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com

Jr. Tacna 294 • Cercado • Moquegua • Moquegua

Artículos
CHIRIBAYA Y SU EXPANSIÓN E INFLUENCIA EN EL ÁREA CENTRO SUR ANDINA DE LA COSTA
MUSEO CONTISUYO

El Museo Contisuyo, por el Mes aniversario de Ilo, presenta la exhibición fotográfica y virtual “CHIRIBAYA Y SU EXPANSIÓN E INFLUENCIA EN EL ÁREA CENTRO SUR ANDINA DE LA COSTA”


La cultura Chiribaya se localiza en el drenaje inferior del rio Osmore o rio Moquegua, concretamente en la provincia de Ilo. Cronológicamente se ubica en el periodo de los desarrollos locales del Intermedio Tardío (900 a 1350 dc.). Sus límites territoriales hasta el momento son hacia el sur con el valle de Camarones, hoy norte chileno, región de Arica-Parinacota y hacia el norte con el valle de Tambo, en la región Arequipa.


En la zona costera de Ilo y en el sector del Algarrobal se localizan sus principales asentamientos y cementerios, como Chiribaya Alta, Chiribaya Baja, Loreto Viejo, entre otros, así como áreas donde desarrollaron sus principales actividades económicas y sociales.


El investigador Humberto Ghersi Barreda define por primera vez a la cultura Chiribaya en el año de 1956. De sus excavaciones es donde registra cerámica policroma con diseños geométricos y bellos textiles con decoraciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas entre otros objetos. Ghersi en un análisis preliminar infiere que se trata de un grupo con características particulares que muestran el desarrollo de una cultura local.


Posteriormente varios investigadores inician un estudio en el valle de Ilo, como fue Gary Vescelius (1968), Augusto Belan quien hace una categorización de la cerámica chiribaya en el año 1981 y Rene Santos Ramírez (1983) postula sobre ciertas culturas post altiplánicas como es el caso de Chiribaya con manifestaciones culturales propias.


En la década de los años 60, 70 (Percy Daulsberg 1972) y 80 se registra cerámica y materiales chiribaya en el valle de Azapa (Arica) cuya variante es la ausencia de puntos blancos en algunos elementos de cerámica, se le ha denominado como Maytas Chiribaya. (Mauricio Uribe (1999)


Los trabajos arqueológicos en el valle del Osmore durante la década de los 80 y 90 por el Programa Contisuyo con la presencia de investigadores (Watanbe-Feldman 1984, Jessup-Carpio 1987-1990, Owen 1993, Buikstra 1989, Lozada Buikstra 2002, Guillen 93) dan cuenta de la ubicación de sitios chiribaya en catastros, sitios como extensos cementerios, áreas domésticas y áreas para cultivo entre otros, y con las posteriores excavaciones en muchos de ellos, nos indican que fue un desarrollo cultural local con una economía propia de la costa.

Vista interior del Museo Chiribaya del Algarrobal.Ilo

Alrededor del año 1,100 d.C. Chiribaya llego a ocupar gran parte del valle de Moquegua, con sitios importantes como: Yaral localizado al inicio del valle compuesto por una área doméstica y cementerio. Excavaciones en el sector doméstico (1987) dan como resultado el hallazgo de momias completas y bien conservadas de camélidos (llamas y alpacas). Otro sitio importante es La Victoria ubicado en el valle medio, consta de un cementerio con contextos realcionados con la cultura Chiribaya.


En su fase expansiva hacia el norte con dirección hacia el valle de Tambo se registran una serie de sitios como Quebrada Chuza correspondiente a un cementerio (Miranda-Umire 2007), Pocoma y Wawakiki (Zaro.Umire 2004-2007) y Pampa Dispensilla (Zaro 2010) son sitios agrícolas con un manejo adecuado de los espacios y los recursos hídricos.   


Los sitios con presencia chiribaya registrados en el valle de Tambo por el Proyecto Arqueológico Tambo (PAT) en los años 2008 y 2009 dan como resultado la ubicación de sitios como; Quelgua 2, El Toro 1, El Toro 3 y 4, El Toro 5 (Cocachacra) y el sitio El Pino (Punta de Bombón), son sitios de cementerio, sitios domésticos con cementerio y sitios solo domésticos.


Así mismo existen otros registrados con anterioridad, como Ayanquera, Punta Jesús-Cocotea 1 y 2 y el Frisco, con áreas de cementerio y áreas domésticas.       


Las principales actividades económicas de los Chiribaya están relacionadas con la pesca, agricultura y pastoreo.


La pesca se realizaba con la técnica denominada como chinchorro con la utilización de balsas de tres palos, donde un individuo llevaba las redes que luego eran lanzadas al mar y pasado un tiempo considerable eran jaladas por otros individuos desde la orilla. También recolectaban mariscos y cazaban lobos marinos y peces de roca.


La agricultura está relacionada al interior del valle, usan principalmente la pendiente de los cerros o lomas en donde habilitaban terrazas agrícolas para el cultivo de maíz, calabaza, ají, camote etc. Entre los instrumentos se tienen azadas de piedra o en algunos casos utilizan como azada las mandíbulas inferiores de los camélidos amarradas a mangos de madera.

Recreación de las actividades de agricultura y pastoreo de la sociedad chiribaya

El pastoreo de camélidos también fue una de sus actividades económicas predominantes, utilizaban las lomas para este propósito y eran atentamente ayudados por un pequeño cánido conocido como el perro pastor chiribaya, cuya importancia fue vital. Los hallazgos de entierros de estos perros en sepulturas preparadas especialmente para ellos indican que fueron muy importantes dentro de esta sociedad.


Los diestros artesanos elaboraban fina cerámica decorada con signos geométricos y otros diseños fueron escultóricos, manifiestan una dedicada labor que perduro con los años, donde se registran variantes que determinan cambios temporales. La fase Algarrobal, periodo inicial, caracterizado por el uso de pocos colores, en los diseños geométricos, protuberancia en las asas de las jarras, son frecuentes las estrellas de ocho puntas.  La fase Yaral, fase de apogeo e inicios de expansión, la cerámica se estandariza en los diseños geométricos, desaparecen las protuberancias en las asas de las jarras y desaparece la estrella de ocho puntas. La fase San Gerónimo (último periodo) caracterizada por presencia de cerámica decorada y sin decorar, los cuencos presentan asas y protuberancias con decoración interna, los diseños se vuelven más simples, con presencia en su mayoría de bandas y semicírculos.  Estas fases fueron propuestas inicialmente por el investigador David Jessup (1991).


El investigador Bruce Owen (1993) propone dos fases: Fase Algarrobal y Fase Post Algarrobal. La fase Algarrobal compuesta por descrito por Jessup en el año 1991, la considera como la fase principal o de apogeo de dicho grupo humano y acota que ésta fase es muy similar a la denominada Maytas Chiribaya ubicada en el hoy norte de Chile. Se manifiesta nuevamente el cuidado en la pasta fina y alto grado de la decoración prolija y ordenada en las jarras, vasos, cuencos etc. Así como en el tratamiento superficial logrando un aspecto lustre por el uso de la técnica del pulido.


Las otras dos fases denominadas como Yaral y San Gerónimo por Jessup son tomadas como una sola y la denomina Fase Post. -Algarrobal, al igual que la descripción de la primera ambas conservan sus características descritas con anterioridad tanto en el proceso de su manufactura como en formas y estilo decorativo. El proceso de producción fue más en cantidad que en calidad y dicha fase fue hallada en sectores fuera de lo que se conoce como los sitios tipos como Chiribaya Alta y Baja, se le ubica a lo largo de la franja costera del río Osmore como en el valle medio del mismo río,


Establece también la influencia iconográfica de estilos como el de Churajón en la región Arequipa y con estilos provenientes del valle de Azapa del hoy norte chileno.

Vista del área de exhibición de la cultura Chiribaya del Museo Contisuyo.

Umire y Miranda en la publicación Chiribaya de Ilo (2001) proponen la siguiente secuencia temporal, tomando los nombres o categorías de Jessup 1990-91. La Fase Algarrobal está considerada como la fase  inicial comparte algunos diseños con la denominada fase Maytas Chiribaya registrada en el hoy norte chileno. La Fase San Gerónimo propone la interaccción de Chiribaya con los demás grupos tardíos no sólo los ubicados en la franja costera sino también con expresiones culturales como Estuquiña del drenaje superior del río Osmore. La Fase Post-San Gerónimo se ubica de la fase tardía de San Gerónimo muy cercano a la presencia Inca,


La población dedicada a la textilería, en su mayoría mujeres, utilizaron mayormente fibra de camélido, en estado natural y teñida con tientes vegetales y minerales cuyos colores perduran hasta el día de hoy. En menor cantidad utilizaron el algodón nativo.  La pushka o rueca para hilar y mayormente el telar de 4 estacas con sus respectivos componentes, así como la wichuña o cardador hecho de hueso camélido, se destacan como los principales instrumentos en el proceso de tejido. Los textiles son de una exquisita factura con hilos muy finos, en ellos representan diseños antropomorfos, zoomorfos y geométricos. Las camisas o unkus bellamente decorados, las bolsas o chuspas, pañuelos y las fajas son muy elaboradas y pertenecían a la elite chiribaya. Mientras la población vestía camisas sencillas en colores naturales en su mayoría.  


También se aprecia la confección de objetos de madera, como vasos, cucharas, instrumentos para el tejido etc. La presencia de metales no es muy frecuente, pero se encontraron vinchas, diademas para la frente, brazaletes etc.


Chiribaya fue una sociedad jerarquizada, pues se hallaron tumbas con ricos ajuares de textiles y adornos y gran cantidad de ofrendas como cerámicas, bolsas, pañuelos, objetos de madera, todos estos objetos fueron hechos de la mejor calidad posible y nos indican claramente la presencia una elite dominante.

Vista del interior del Museo Cultura Chiribaya. Municipalidad Provincial de Islay. Mollendo

Su expansión desde su núcleo en el Valle de Ilo hacia el sur (Valle de Azapa y Valle de Camarones) y al norte (Valle de Tambo) dan cuenta de una influencia notoria en estos sitios, con el hallazgo de material cultural chiribaya predominante, tanto en las técnicas de producción, vivienda, patrones mortuorios, etc. Todo esto la hace una cultura importante en el área centro sur andina costera dentro del periodo Intermedio Tardío, cuya investigación aún está en proceso de seguir aportando al mayor conocimiento de esta valiosa y compleja sociedad chiribaya.


La catástrofe de Miraflores en el año 1350 aproximadamente, con inundaciones y arrastres de materiales como piedras, barro, vegetación entre otros, se inicio en la parte superior del río Osmore con dirección a las quebradas costeñas del valle de Ilo, destruyendo los asentamientos y áreas de cultivo como sistemas de irrigación entre otros, como consecuencia llevó a esta sociedad Chiribaya al final de su apogeo. (M. Moseley, Clement, Tapia y Satterlee 1998).


Quedaron algunas aldeas sobrevivientes, sin embargo, parte de la población migró por la línea costera hacia el Valle del Tambo.


 


REFERENCIAS


JESSUP, David


1990                           “Rescate arqueológico en el museo de sitio de San Gerónimo, Ilo”


                                   En: Volumen 3 de Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú – Programa Contisuyo del Museo Peruano de ciencias de la salud                                              Southern Perú Copper Corporatión. Lima – Perú.


 1991                           “General trends in the Development of the Chiribaya Culture. South-costal Perú”.


  


LOZADA, María C. y BUIKSTRA, Jane E.


2002                           “El Señorío de Chiribaya en la costa sur del Perú”


                                    En: IEP. Instituto de estudios peruanos. Lima Perú.


 


MOSELEY, M., CLEMENT, C., TAPIA, J., SATERLEE, D.


1998                           El colapso agrario de la subregión de Moquegua.


                                    En: Moquegua los primeros doce mil años.


                                    Publicación del Museo Contisuyo.


OWEN, Bruce


1998                           “Chiribaya y sus antecedentes en el valle de Ilo”


                                    En: Moquegua: los primeros doce mil años,


                                    Publicación del Museo Contisuyo.


 


SZYKULSKI, Jósef


2009                           “Informe final de las exploraciones e investigaciones arqueológicas del


                                    Proyecto Arqueológico Tambo”. Temporadas 2008-2009.


                                   


UMIRE Adán; MIRANDA Ana.


2001                           Chribaya de Ilo


                                    Publicado por CONCYTEC           


2018                           Cultura Chiribaya, Arena, Hombre y Mar.


                                    Fondo Editorial del Congreso del Perú


 


URIBE RODRIGUEZ, Mauricio


1999                           “La cerámica de Arica 40 años después de Dauelsberg”


                                   En: Revista Chungará, revista de Antropología Chilena, volumen 31, Nro 2, pp. 189-228. Chile.

CHIRIBAYA Y SU EXPANSIÓN E INFLUENCIA EN EL ÁREA CENTRO SUR ANDINA DE LA COSTA
01-06-2021
.:: • © Copyright 2010 - 2024, Museo Contisuyo ® • Moquegua • Moquegua • 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com • http://www.museocontisuyo.com
Jr. Tacna 294 • Cercado • .::
.:: • PORTALWEB 6.0 ® • WCMS Web Content Management Systems • Development for Santos Digital ™ Global Strategy