Museo Contisuyo
Museológica, exhibición, investigación y difusión cultural
Tel.: 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com
Jr. Tacna 294 • Cercado • Moquegua • Moquegua
MOQUEGUA EN EL BICENTENARIO DEL PERÚ
Este año 2021 marca un hito en nuestra historia como peruanos y moqueguanos, celebramos el Bicentenario de la Independencia del Perú. Gesta que se logró gracias a muchos patriotas y extranjeros que emprendieron la lucha por un futuro libre e independiente de los territorios americanos ocupados por la corona española.
Los primeros albores de libertad están asociados a nuestros próceres y precursores de la independencia del Perú. Próceres como Tupac Amarú y Micaela Bastidas (1,781), Mariano Melgar (1815), Mateo García Pumacahua (1815) Enrique Paillardell de origen francés (1815), María Parado de Bellido (1822), José Olaya (1823). Precursores como José Manuel Ubalde y Zevallos, moqueguano (1805), Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza (1825), José Hipólito Unanue y Pavón (1833) entre otros.
Francisco Antonio de Zela (1,811) dio en Tacna el primer grito de Independencia acompañado con un buen número de patriotas tacneños y moqueguanos como José Gabino, Pedro Alejandrino Barrios, Juan Rospigliosi entre otros.
Moquegua también participó en la revolución del Cusco en el año 1814. Y es nombrada por el mismo Mateo García Pumacahua en noviembre del mismo año, donde varios moqueguanos participan en dicho levantamiento de forma unánime con su adhesión y conformidad a la causa.
Existe información sobre una declaración de independencia en suelo moqueguano con fecha del 11 de noviembre de 1814 a cargo de Bernardo Landa, la que debió llevarse a cabo en la plaza central según se consigna en las Memorias de Juan de Pezuela. (Sobrevilla-Otemberg 2011)
Con el desembarco del libertador Don José de Martín en la bahía de Paracas el 8 de septiembre de 1820, se inician la participación de los patriotas en los enfrentamientos armados con el ejército realista, en las diferentes regiones.
San Martín encomendó al inglés Guillermo Miller encargarse de las campañas patriotas en el sur del Perú para encontrar simpatizantes y militantes para la causa de la independencia.
Un hecho importante fue la participación del moqueguano Tomas Landa Viscarra junto a Guillermo Miller el 24 de mayo de 1821, sorprenden a la caballería que el realista La Hera había dejado en Moquegua para cubrir su retirada hacia Puno, derrotando así a los españoles. Ante la aproximación del realista Felipe Rivero al sector de Torata, Landa Viscarra junto a un destacamento de 100 soldados y un grupo de civiles montados le dio encuentro, derrotando al español en el sector de La Calera en Torata Alta el 28 de mayo de 1821.
El 28 de julio de 1821 el general don José de San Martín proclama la Independencia del Perú en la ciudad de Lima, pero posteriormente aún se mantenía la dominación española en gran parte del territorio peruano.
La batalla de Torata del 19 de enero y la batalla de Moquegua el 21 de enero de 1823 fueron perdidas por los patriotas a cargo del argentino Rudecindo Alvarado y una vez que los españoles triunfadores abandonan la ciudad con dirección al centro del Perú, Moquegua se ve libre del ejército realista y prepara la jura de la Independencia.
La jura de la Independencia se realizó el 6 de Julio de 1823. El día de la ceremonia autoridades encabezadas por el coronel francés Federico de Brandsen en representación del general Agustín Gamarra quien se hallaba enfermo, se dirigen hacia la Plaza de Armas de Moquegua, según lo que relata el coronel Manuel C. Bonilla. Se realizó la ceremonia en un tabladillo armado en el frontis de la Iglesia Matriz con la bandera creada por San Martín, apostados a ambos lados del tabladillo se encontraban un batallón de los Húsares de la Legión Peruana.
Federico Brandsen, ante los evangelios tomó juramento a las autoridades, militares, al clero y al pueblo, pronunciando las siguientes palabras que consigna Bonilla:
Pueblo de Moquegua:
El Ser Todo Poderoso ha recibido vuestros sacramentos. Preparaos a sostenerlos al precio de vuestra sangre. Acordaos de que el bien no se adquiere sino al precio del mal, y la paz con la guerra. Cuando hayamos vencido con la ayuda de Dios de los Ejércitos, descansaremos a la sombra del Dios de la paz.
¡VIVA EL PERÚ!
Posteriormente se realizó una misa con tedeum en la Iglesia Matriz, por la tarde se ofreció un banquete a las autoridades civiles y eclesiásticas organizado por los militares, seguido de un suntuoso baile, así culmino la Jura de la Independencia de Moquegua.
Es con las batallas de Junín el 6 de junio y la de Ayacucho el 9 de noviembre de 1824 que se consolida la Independencia del Perú y de América.
A los tres meses de la batalla de Ayacucho se realiza en Moquegua otra juramentación de la Independencia con fecha 13 de marzo de 1825, con la firma de un acta donde participaron 430 personas.
Varios acontecimientos de naturaleza civil, militar y natural han sucedido en estos 200 años de independencia en la región Moquegua que han sido de mucha importancia para su identidad, valor cultural y patrimonial.
El 8 de setiembre de 1825 el Libertador Simón Bolívar funda el Colegio de Ciencias y Artes San Simón, y en el año 1828 se cambia el nombre por Colegio Nacional La Libertad, nombre que llevó hasta el 24 de febrero de 1961 que se crea la Gran Unidad Escolar Simón Bolívar. Actualmente es conocido como Colegio Emblemático Simón Bolívar.
Por su fiel y constante adhesión a la causa libertadora del pueblo moqueguano, el 6 de Julio de 1828 el general José de la Mar como presidente del Perú promulgo la ley con la que el congreso honra a dos pueblos, a la ciudad de Moquegua le otorga al título de Benemérita a la Patria y elevando al pueblo de Torata a Villa.
El 28 de octubre de 1843 el Mariscal Domingo Nieto moqueguano de nacimiento, logra un triunfo en la batalla de San Antonio, durante la guerra civil peruana de 1843-1844 conocida también como la revolución constitucional 1843-1844. Fue un conflicto bélico entre los revolucionarios constitucionales encabezados por los generales Ramón Castilla y Domingo Nieto en contra de los gobiernistas dictatoriales precedidos por Manuel Ignacio de Vivanco. Luego de esta batalla y la de Tacna con fecha 29 de octubre y con el levantamiento en todo el sur; es con la batalla de Carmen Alto en Arequipa del 22 de Julio de 1844 donde ganan los constitucionalistas con el rendimiento de Vivanco y su posterior destierro a Chile. Se inicia un nuevo orden con la reposición del presidente de Consejo de Estado Manuel Menéndez el 7 de octubre de 1844, quien llamó a elecciones populares para la presidencia de la republica resultando vencedor el general Ramón Castilla con un primer gobierno de 1845 a 1851.
El 1857 el departamento de Moquegua estaba integrado por 4 provincias. Moquegua, Tacna, Arica y Tarapacá. Siendo Tacna la capital. Un mapa registrado muestra al detalle el departamento de Moquegua en la publicación Geografía del Perú de Mariano Paz Soldán con edición del año 1865.
Siendo el sur del Perú una zona altamente sísmica, un suceso catastrófico ocurrió el 13 de agosto de 1868, un gran sismo que destruyo todo el sur del Perú incluyendo Arica e Iquique, al menos por los relatos expuestos el sismo debió haber tenido un grado 9 de intensidad. Un posterior sunami arrasó con las poblaciones de la costa desde Chala en Arequipa hasta Iquique en Tarapacá. Relatan que en Moquegua numerosas casas y edificios cayeron por completo muriendo en su interior muchas personas; los que sobrevivieron se apostaron a las faldas del cerro Chen Chen estableciendo un campamento provisional. Todas las iglesias sufrieron daños considerables siendo las más afectadas la Iglesia Matriz de Moquegua y la Iglesia San Francisco, al igual que muchas de las bodegas productoras de vino y agua ardiente de uva que perdieron gran parte de su producción.
Durante la Guerra del Pacífico 1879 a 1883, Moquegua también sufrió los embates de esta desigual guerra en cuanto a milicia y armamento.
Después del saqueo y quema de los principales edificios en la ciudad de Mollendo, las tropas chilenas se dirigieron por mar hacia Ilo. El 12 de marzo de 1880, parte del Puerto de Ilo rumbo a Moquegua, una división del ejército chileno de 4366 hombres, al mando del General Manuel Baquedano, no encontrando resistencia ya que el General Gamarra se posicionó con su ejército en las alturas del cerro Los Ángeles, situado a unos 20 kilómetros al noreste de Moquegua; con la primera División del segundo Ejército del Sur, con 2000 hombres aproximadamente, sin contar con caballería ni artillería. El 20 de marzo, el Batallón Grau se dirige hacia la cima de Los Ángeles, el batallón Granaderos al cerro Quilínquilín y al cerro El Púlpito, hacia arriba de Samegua en el sector de Tumilaca.
Al anochecer del 21 de marzo, Baquedano ordena al Regimiento Atacama, ascender a Los Ángeles por el lado oeste, por la ladera Guaneros y sorprender a los defensores peruanos. El batallón chileno Santiago toma la ruta de Samegua hacia Tumilaca para atacar por el sector de El Púlpito, mientras que Baquedano atacaría por el flanco del Alto de la Villa, con 2 batallones y parte de su artillería.
En la madrugada del 22 de marzo, suceden los primeros enfrentamientos en El Púlpito, mientras los hombres del Atacama lograron escalar hacia la cima de Los Ángeles, sin ser advertidos lanzándose en un ataque sorpresivo contra el Batallón Grau que sufrió una lamentable derrota. Optando la retirada hacia Yacango y Torata, llegando hasta Ilubaya, donde acampan esperando a los chilenos, pero deciden continuar hacia Chilligua y Carumas al mando del General Gamarra.
Baquedano ocupa Moquegua, ya sin resistencia, para luego continuar las operaciones de ocupación hacia la capital peruana, a donde llegan a principios de 1881.
El 6 de octubre de 1880 se produce una ocupación de Moquegua por las tropas chilenas a cargo de Juan de la Cruz Salvo quienes llegan por ferrocarril a la estación del Alto de la Villa, en donde el jefe chileno estableció su cuartel general. El día 7 de octubre el intermediario del pueblo de Moquegua don Juan David Navarrete se reúne con Salvo quien a exigencia del mismo firman un acta redactada por el chileno, donde se acuerda pagar el monto de cupo de cien mil pesos (100,000), además de reunir 50 reses, 20 quintales de arroz, 30 quintales de harina, entre otras cosas. La finalidad de dicho cupo fue para conservar la integridad de la ciudad, como fecha límite impuso el 8 de octubre. Alguno de los presentes le manifestó a Salvo que la situación económica del pueblo se vio muy afectada producto de la guerra, por lo que era imposible reunir dicha cantidad, de mala gana Salvo reduce la cantidad del cupo a setenta mil pesos (70,000), pero no altera la cantidad de los víveres.
El pueblo de Moquegua con el fin de evitar mayores destrozos y muertes decide pagar el cupo impuesto por Salvo. A pesar de haber hecho todo lo posible para conseguir la cantidad establecida no logran recolectar lo pactado. El día 8 de octubre en la plaza se encontraba Salvo y su guarnición a la espera de la entrega del cupo. Es entonces cuando varias damas moqueguanas reconocidas descendientes de próceres y valientes encabezadas por Dominga de la Llosa de Durand, María Noel de Tizón, Manuela Sorzano de Barrios, Águeda Vizcarra de Angulo entre otras, vestidas de riguroso luto, se dirigen ante Salvo para solicitar una prórroga del plazo, situación que no es atendida por Salvo y ante el riesgo que corre la población Salvo les asegura que están protegidas y seguras bajo las armas de Chile.
Es María Noel de Tizón quien le dice al jefe chileno: “Las moqueguanas sabremos defender la santidad de nuestros hogares y el honor de nuestras hijas” por versiones transmitidas de padres a hijos, la misma dama ante la postura insensible de Salvo de postergar la fecha de entrega, se dirige a sus desoladas compañeras: “Vamos, señoras, parece que a este hombre no lo hubiera parido una mujer” a lo que Salvo procedió a dar un día más para el pago del cupo. El 10 de octubre se dispuso el registro minucioso de las casas incluyendo la de los extranjeros, con lo requisado y lo entregado el día 8, se entregó la suma de 62,788 pesos. A pesar de la promesa que hiciera Salvo que la retirada de sus tropas se haría en orden sin causar daño, durante su evacuación los días 15 y 16 de octubre se cometieron actos vandálicos con la quema de casas y bodegas.
La guerra culmino con el tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 y con la total evacuación de la presencia chilena en agosto de 1884.
Durante estos 200 años también se reconoce la presencia de números intelectuales que aportaron significativamente a la cultura moqueguana y peruana.
Doña Juana Mercedes Cabello Llosa, nació en Moquegua el 17 de febrero de 1842 y fue bautizada ese mismo día, como consta en su partida de bautismo. Hija de María Mercedes Llosa y de Gregorio Cabello, un reconocido viticultor en el valle moqueguano. A los 20 años se instala en Lima contrayendo matrimonio con el médico Urbano Carbonera. Escribió varios ensayos, publicados en prestigiosas revistas de Perú y el extranjero. Su ensayo de novela realista Sacrificio y Recompensa, obtuvo el primer premio en 1886 por el Ateneo de Lima. En 1887 publicó Los Amores de Hortensia, en 1888 la novela Eleodora y Blanca Sol, en 1892 la Novela Moderna también fue premiada en Buenos Aires.
Considerada como la primera novelista peruana, fallece en Lima el 12 de octubre de 1909 a los 67 años de edad.
Don Mariano Lino Urquieta, nació en Moquegua el 16 de setiembre de 1865. Sus padres Petrona Ampuero y Juan Urquieta; humildes agricultores en La Villa. Luego de culminar exitosamente sus estudios en el Colegio Nacional La Libertad, viaja a Lima y en 1892 se graduó de médico a los 27 años. Regresa a Moquegua, luego de 8 años se traslada a Arequipa, donde destaca como orador y político liberal y anticlerical. En 1901 es elegido como Senador por Arequipa hasta 1918, con una destacada labor parlamentaria, siendo apreciado y reconocido por la sociedad arequipeña.
Fallece en Arequipa el 14 de agosto de 1920 a los 54 años.
José Carlos Mariategui Lachira, el gran Amauta nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894. Sus fueron padres María Amalia Lachira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Fue bautizado como José Del Carmen Eliseo. Él y su madre regresan a Lima, en el pueblo de Huacho a los 7 años sufre un accidente afectando su pierna izquierda.
En 1909 trabaja en el diario La Prensa, donde escribió artículos, alternando con Valdelomar, Falcón y Gonzales Prada. En 1919 viaja a Nueva York, luego a Europa, por encargo Augusto B. Leguía, estuvo en Francia, Alemania, Austria e Italia, donde se casó con Anna Chiappe con quien tuvo un hijo.
En 1926 integra la revista Amauta, al año siguiente a los 33 años escribió su obra cumbre 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, luego la Escena Contemporánea. En 1928 fundó el partido Socialista Peruano. El gran ideólogo socialista muere en Lima el 16 de abril de 1930 a los 36 años.
El 3 de abril de 1936 por Decreto Ley 8230, durante el gobierno de Oscar R. Benavides se crea el Departamento de Moquegua con sus dos provincias. Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. El 26 de mayo 1970 se crea la tercera provincia de Ilo.
Para el año 1954 se comienza con la explotación minera en el sector de Toquepala y en 1976 se inicia la explotación de la mina de Cuajone, ambas de cobre. Convirtiendo a Moquegua en el principal exportador de cátodos de cobre. Hoy en día es una actividad por la cual a través del canon minero se ejecutan numerosas obras civiles y culturales.
La agricultura y pesca con los años también son recursos que han dado grandes frutos, Moquegua es uno de los primeros exportadores de palta, harina y aceite de pescado entre otros. Su industria vitivinícola y de pisco ha resurgido a pesar de todas las dificultades, sus productos son muy cotizados a nivel nacional e internacional.
Su crecimiento económico y social a lo largo de estos años ha sido de enorme importancia para el desarrollo del Perú como un país en pleno crecimiento y desarrollo.
Son estos hechos y otros más que han forjado el carácter del pueblo moqueguano. Un pueblo con tradiciones propias, esforzado, que día a día se reinventa, trabaja y lucha por sus derechos para un futuro mejor a pesar de las circunstancias que hoy nos ha tocado vivir.
El Museo Contisuyo les desea un Feliz Bicentenario de la Independencia del Perú.
¡VIVA EL PERÚ!
REFERENCIAS
KUON CABELLO, Luis E.
2019 Retazos de la Historia de Moquegua
Tercera Edición. Universidad Nacional de Moquegua
MELLAFE, Rafael, PELAYO, Mauricio
2004 La Guerra del Pacífico en imágenes, relatos, testimonios.
Centro de Estudios Bicentenario.
MICHEL CLUNY, Claude
2008 Atacama, Ensayo sobre la Guerra del Pacífico 1879 – 1883.
Fondo de Cultura Económica.
PIMENTEL GURMENDI, Victor
2017 Moquegua. Patrimonio Arquite
ctónico y Urbanístico
Primera Edición. Universidad Nacional de Moquegua
SOBREVILLA Natalia, ORTEMBERG, Pablo
2011 Compendio de los sucesos ocurridos en el Perú
VARGAS VARGAS, Mardonio Jesús
2000 Historia General de Moquegua
Centro de Estudios Etnohistóricos de Moquegua.