Museo Contisuyo

Museológica, exhibición, investigación y difusión cultural

Tel.: 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com

Jr. Tacna 294 • Cercado • Moquegua • Moquegua

Artículos
Exhibicion de arte; Mujer, Sensibilidad y Talento
Mujer, Sensibilidad y Talento
MUSEO CONTISUYO 28-03-2025
Afiche publicitario

Exhibición de arte "Mujer, sensibilidad y talento", destaca no solo la capacidad artistica de la mujer, sino tambien busca visibilizar su participación en la historia del arte. A pesar que, tradicionalmente, no existian las mismas oportunidades que tenían los hombres, su contribucion ha sido significativa. En los últimos años, ha habido un creciente reconocimieinto hacia las artistas mujeres. Siguiendo el ejemplo de Museos y galarías de todo el mundo, el Museo Contisuyo, se une a la conmemoración del día internacional de la mujer, ridiendo homenaje a su gran capacidad, innata sensibilidad y enorme talento.


De igual manera se rinde un pequeño homenaje a la poetisa y compositora Amparo Baluarte Cornejo a través de una sintesis de su biografía.

Amparo Baluarte Cornejo, foto de 1940

AMPARO BALUARTE CORNEJO


La poetisa y autora moqueguana Amparo Baluarte Cornejo, nace en el distrito de Samegua, Provincia de Mariscal Nieto, el 24 de setiembre de 1920, fueron sus padres Don Felipe Baluarte Ugarteche y Doña María Encarnación Cornejo. La familia se traslada a la ciudad de Lima cuando Amparo contaba con 5 años de edad. Realizo sus estudios en el colegio María Auxiliadora del Callao. Al fallecer su padre, decide hacerse cargo de la familia e ingresa a trabajar en el Ministerio de Agricultura y lo hará por más de 25 años.


Su gran pasión fue dedicarse a escribir poesía y música, actividad que realizaba desde sus años de adolescencia. Contrae matrimonio con Ángel Alvarado Valdez, profesor de coros del Ministerio de Educación y compositor musical destacado, ambos logran afianzar su gusto por la creación y composición, logrando ganar la medalla de oro del Rotary Club Internacional por la creación del Himno de la Policía Escolar. Es también autora de varios versos finos y delicados que fueron musicalizados por consagrados compositores nacionales de música criolla como Francisco Reyes Pinglo quien musicalizo en el vals más popular de autora llamado “Secreto” y el vals “Nostalgia”; el compositor Nicolas Wetzell realizo la música para los valses “No quiero Recordar” y “Noche Criolla”. Amparo Baluarte también escribió polcas como “Mañanitas”, “Mágica Flor”, “Nido de besos”, entre otros temas que aún se cantan en los repertorios de la música criolla.


La autora obtuvo muchos premios y reconocimientos literarios, el más destacado fue el que recibió el año 1972 en Arlés (Francia) por su poemario “Cáliz de Amor”. Su obra poética figura en la comunidad literaria de Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay, México, Republica Dominicana y España. Funda el Circulo Literario Artístico del Perú (CLAIP), por más de 20 años estuvo bajo su dirección el Boletín Literario mediante el cual se tuvo un acercamiento e intercambio con intelectuales y artistas de América y España.


Su obra poética es abundante, entre sus obras publicadas se tiene: “Breviario Pasional” (1952), “La Ruta Luminosa” (1958), “Epistolario Lirico” (1963), “Amor” (1965) “Alma Cancionera” (1967), “Lámpara Votiva” (1974), “Cáliz de Amor” (1975) y “Flores del Alma” (1980).


En vida recibió muchos homenajes, dos promociones del colegio Santa Fortunata llevan su nombre, su retrato se encuentra en la Galería de Hijos Ilustres del Club Moquegua en Lima, la Sociedad de Artesanos de Moquegua la nombró su “Socia Honoraria” en 1980. La I.E. N° 43022 de Mariscal Nieto lleva su nombre. En noviembre de 1984 la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto le otorgó el título de “Hija Ilustre”, la misma municipalidad le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad en noviembre de 1992.


La Municipalidad Distrital de Breña le otorga numerosos reconocimientos: Diploma de Honor por su brillante labor impulsando el folklore nacional, en 1987, Diploma y Medalla de Oro en julio de 1971. La más alta distinción que recibió fue la condecoración con las “Palmas Artísticas” en el Grado de “Gran Maestro”, otorgada en agosto de 1989, por el Ministerio de Educación.


En su residencia en el distrito de Breña fallece un 20 de diciembre de 1992, y a petición en vida, decide que su entierro sea realizado en la ciudad de Moquegua, tal es así que sus restos descansan en un hermoso mausoleo en el cementerio Águeda Vizcarra de Angulo de esta ciudad.


Amparo Baluarte ha dejado un rico patrimonio literario y es considerada una de las mejores poetisas del siglo XX, nos llena de orgullo como mujer moqueguana y nos invita a conocer más de su legado.


 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Hacer Moquegua. Diccionario Biográfico


Autor: Víctor Casanova Vélez. 2011


 


Retazos de la Historia de Moquegua


Autor: Luis E Kuon Cabello. 1981


 


Articulo: “La poesía y Amparo Baluarte”


Autor: Julio Pinto Vera Tudela.


Publicado en La Parihuana 2006. Medio Informativo del Museo Contisuyo.


 


Página web: iepsanluis 2015. blogspot.com.

Corte de cinta a cargo de la Señora Rosicela Ruiz de Figueroa
Inauguración de la muestra de Arte
Titulo: En nuestro mundo el tiempo nos pertenece Autora: Jessica Callata Condori
Exhibición de Arte Mujer Sensibilidad y Talento
28-03-2025
.:: • © Copyright 2010 - 2025, Museo Contisuyo ® • Moquegua • Moquegua • 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com • http://www.museocontisuyo.com
Jr. Tacna 294 • Cercado • .::
.:: • PORTALWEB 6.0 ® • WCMS Web Content Management Systems • Development for Santos Digital ™ Global Strategy